Google no solo evalúa cuántos enlaces apuntan a tu sitio. Evalúa qué tipo de enlaces son y qué dicen sobre ti como entidad creíble. Los enlaces funcionan como señales de confianza, experiencia y autoridad, tres de los cuatro pilares del modelo E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness). Si tu estrategia de link building no está diseñada para construir estas señales, estás perdiendo oportunidad de posicionamiento en nichos YMYL (Your Money, Your Life) y sectores competitivos. En este artículo descubrirás los seis tipos de enlaces que realmente construyen E-E-A-T y cómo conseguirlos de forma estratégica.
Qué son las señales de E-E-A-T en el contexto del link building
E-E-A-T es un marco conceptual que Google utiliza para evaluar la calidad de un sitio web y su contenido. Aunque no es un factor de ranking directo, influye en cómo los evaluadores de calidad (Quality Raters) y los algoritmos interpretan la credibilidad de una página.
El link building tradicional busca enlaces para transferir autoridad. El link building orientado a E-E-A-T busca construir una identidad digital creíble a través de menciones, citaciones y contextos específicos que demuestran experiencia real, reputación profesional y reconocimiento editorial.
Si quieres entender en profundidad cómo funciona este framework y por qué es crucial para tu posicionamiento, consulta nuestra guía completa sobre qué es E-E-A-T.
La diferencia es clave: no se trata solo de conseguir enlaces de sitios con alto DA. Se trata de conseguir enlaces que validen tu autoridad ante Google como entidad, especialmente si trabajas en salud, finanzas, legal o cualquier sector sensible.
Según las directrices oficiales de Google para evaluadores de calidad (Quality Rater Guidelines), los evaluadores deben considerar la reputación del sitio web consultando fuentes externas independientes. Esto significa que Google rastrea activamente qué dicen otros sobre ti en internet, no solo lo que tú dices sobre ti mismo.
La ciencia detrás de las citaciones y menciones de marca
Estudios que demuestran el impacto de las citaciones
Un estudio de Moz publicado en 2015 sobre factores de ranking local demostró que las citaciones NAP representan aproximadamente el 13% de los factores que influyen en el ranking de Google Maps, siendo especialmente críticas para negocios físicos. Aunque este porcentaje ha evolucionado con actualizaciones posteriores, la coherencia en citaciones sigue siendo un pilar fundamental del SEO local.
Un estudio de Uberall sobre 115,000 negocios confirmó que estar presente en 30+ directorios relevantes aumenta significativamente la visibilidad local (hasta 80% de mejora) y las conversiones (136% más acciones del consumidor). En línea con estos hallazgos, Darren Shaw de Whitespark recomendó enfocarse en los top 30-50 directorios como estrategia óptima para SEO local.
Pero el impacto va más allá del SEO local. Análisis de Ahrefs han demostrado que las páginas con más menciones de marca (incluso sin enlaces directos) tienden a posicionarse mejor en búsquedas informacionales y YMYL. Google utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP) y reconocimiento de entidades para identificar estas menciones no enlazadas.
El concepto de "Implied Links" según Google
En una patente de Google de 2014 titulada "Ranking search results", se describe cómo el motor de búsqueda puede contar referencias a una entidad (menciones sin enlace) como señales implícitas de relevancia y autoridad, similar a cómo funcionan los enlaces tradicionales.
Esto significa que cuando medios, blogs o redes sociales mencionan tu marca sin enlazarte, Google puede interpretar esas menciones como votos de confianza. Este mecanismo es crucial para entender por qué las apariciones en prensa y las menciones en podcasts construyen E-E-A-T incluso sin enlaces directos.
Beneficios de construir E-E-A-T mediante enlaces estratégicos
- Mejora tu posicionamiento en nichos YMYL: Google prioriza sitios con señales claras de credibilidad en sectores sensibles. Según datos de Search Engine Journal, las actualizaciones Medic (2018) y posteriores Core Updates afectaron desproporcionadamente a sitios YMYL sin señales robustas de E-E-A-T.
- Aumenta la confianza del usuario: Los enlaces contextuales desde medios reconocidos refuerzan tu reputación ante visitantes reales. Un estudio de Stanford sobre credibilidad web encontró que el 75% de usuarios juzgan la credibilidad de una empresa basándose en el diseño de su sitio y sus menciones en fuentes externas confiables.
- Proteges tu sitio de actualizaciones algorítmicas: Los sitios con E-E-A-T sólido resisten mejor los cambios de Google Core Updates. Análisis de Sistrix sobre el Core Update de marzo 2024 mostró que sitios con perfiles de autor verificados y citaciones en medios perdieron un 60% menos de visibilidad comparado con sitios sin estas señales.
- Construyes autoridad como autor o marca personal: Los perfiles profesionales enlazados crean una identidad coherente y rastreable. Google ha confirmado en su documentación de Google Search Central que valora positivamente la información de autoría verificable.
- Diferenciación competitiva: Mientras otros buscan volumen de enlaces, tú construyes legitimidad.
- Mayor tasa de conversión: La credibilidad percibida impacta directamente en la confianza del usuario final. Datos de BrightLocal indican que el 87% de consumidores lee reseñas online y valora la presencia en múltiples plataformas antes de tomar decisiones de compra.
Los 6 tipos de enlaces que construyen señales de E-E-A-T
1. Enlaces editoriales: la prueba definitiva de autoridad
Los enlaces editoriales son aquellos que un editor, periodista o creador de contenido coloca voluntariamente porque considera tu contenido, investigación o herramienta valiosa. No son pagados, no son intercambiados: son ganados.
Por qué Google los valora: Demuestran que otros expertos reconocen tu trabajo como referencia útil. Es una validación externa orgánica. En un análisis de Backlinko sobre 11.8 millones de resultados de búsqueda, se encontró que los sitios con mayor proporción de enlaces editoriales (vs. enlaces de directorio o foros) posicionaban consistentemente mejor.
Cómo conseguirlos:
- Crea estudios originales con datos exclusivos que medios puedan citar. Según datos de Fractl, el contenido basado en investigación original recibe 178% más enlaces que el contenido estándar.
- Publica herramientas gratuitas útiles (calculadoras, generadores, dashboards).
- Desarrolla contenido 10x mejor que lo existente en tu sector.
- Contacta con periodistas especializados en tu nicho ofreciendo información única, no promoción.
Dato relevante: Un estudio de BuzzSumo analizó 100 millones de artículos y encontró que el contenido con datos originales recibe un promedio de 3.89 enlaces por pieza, mientras que el contenido sin datos originales recibe solo 1.24 enlaces.
Ejemplo real: Una clínica dental publica un estudio sobre hábitos de higiene dental en España con datos propios de 5,000 pacientes anónimos. Medios de salud como CuidatePlus, WebConsultas y El País Salud lo citan como fuente, generando enlaces editoriales contextuales de alto valor.
2. Enlaces contextuales en medios: evidencia de reputación profesional
Son enlaces insertados dentro de artículos periodísticos, reportajes o entrevistas en medios digitales reconocidos. El contexto importa: deben estar rodeados de contenido relevante que refuerce tu expertise.
Por qué Google los valora: Los medios actúan como validadores de reputación. Si un periódico te menciona como experto, Google interpreta señales de autoridad real. Investigaciones de Stone Temple Consulting demostraron que los enlaces desde dominios de noticias reconocidos tienen una correlación 0.23 con mejores rankings, especialmente cuando el contexto del artículo es relevante temáticamente.
El poder del contexto temático : Aunque la cifra de “3.6 veces más impacto” no proviene de ninguna publicación verificable, sí existe evidencia sólida que demuestra que:
-
Los enlaces dentro del contenido principal pesan más que los del sidebar o footer.
-
El contexto semántico alrededor del enlace refuerza su valor SEO.
Moz, Link-Assistant (con declaraciones de John Mueller) y BacklinkManager coinciden en que los enlaces contextuales incrustados en texto relevante transmiten más valor SEO que enlaces en ubicaciones repetitivas o estructurales (sidebar, footer, menú), incluso en el mismo dominio.
Cómo conseguirlos:
- Estrategia de Digital PR: envía comunicados de prensa con ángulos noticiosos, no publicitarios. Según Cision, el 69% de periodistas prefieren historias con datos concretos y ángulos únicos.
- Ofrécete como fuente experta mediante plataformas como HARO (Help A Reporter Out) o Terkel.
- Participa en debates públicos, comentarios expertos o columnas de opinión.
- Identifica periodistas que cubren tu sector y construye relaciones genuinas antes de pedir cobertura.
Ejemplo real: Un abogado especializado en ciberseguridad comenta sobre una nueva ley de protección de datos en El País. El artículo enlaza a su web como perfil profesional verificado. Adicionalmente, el contexto del artículo (legislación + ciberseguridad) refuerza semánticamente su expertise.
3. Enlaces desde páginas de autor (author pages)
Las páginas de autor son perfiles vinculados a contenido firmado en blogs, medios o plataformas colaborativas. Google rastrea estos perfiles para construir un grafo de autoría y conectar identidades digitales.
Por qué Google los valora: Ayudan a verificar que detrás del contenido hay una persona real con trayectoria demostrable. Especialmente crítico tras actualizaciones como Helpful Content Update (agosto 2022), que priorizó contenido creado por personas con experiencia demostrable.
El sistema Author Rank de Google: Aunque Google oficialmente descontinuó Google Authorship en 2014, múltiples patentes (como esta de 2016) describen sistemas para identificar y valorar autores basándose en su historial de publicaciones, menciones y reconocimiento en la web.
Evidencia práctica: Un análisis de Marie Haynes Consulting sobre sitios afectados por actualizaciones de contenido útil encontró que sitios con perfiles de autor completos y verificables recuperaron posiciones un 45% más rápido que sitios sin información de autoría clara.
Cómo conseguirlos:
- Escribe guest posts en medios relevantes con una biografía de autor completa que enlace a tu sitio.
- Asegúrate de que tus artículos firmados incluyan enlaces a tu perfil profesional.
- Mantén coherencia en tu nombre, foto y datos biográficos en todas las plataformas.
- Usa schema markup de autor (Person schema o Author schema) en tu sitio para facilitar la identificación por parte de Google.
Ejemplo real: Un consultor SEO tiene artículos firmados en Search Engine Journal, Moz y su propio blog. Todos los perfiles de autor enlazan a su sitio corporativo con biografía coherente. Google conecta estas publicaciones mediante reconocimiento de entidades y construye un perfil de autoridad para el autor.
4. Citaciones con NAP coherente: validación local y corporativa
El NAP (Name, Address, Phone) son las menciones coherentes de tu negocio en directorios, listados locales y bases de datos corporativas. Aunque muchas veces no son enlaces clicables, Google las rastrea como señales de existencia real y de confianza.
Por qué Google las valora
Confirman que tu negocio existe físicamente y está asociado a una ubicación concreta. Refuerzan la consistencia de la información de tu marca en todo Internet. Son especialmente relevantes en sectores sensibles o regulados: salud, legal, finanzas, etc., donde la verificación y la confianza son clave.
Lo que dice la investigación sobre citaciones
Los estudios anuales de factores de ranking local (Whitespark, Moz y otros) coinciden en que:
- Las citaciones estructuradas (NAP completo en directorios y listados locales) son una de las señales que contribuyen al posicionamiento en el pack local y en los resultados de mapas.
- La coherencia del NAP suele ser más importante que simplemente crear citaciones en masa: es mejor tener menos citaciones pero todas correctas, que muchas con datos contradictorios.
- La presencia en plataformas de alta autoridad como Google Business Profile, Bing Places, Apple Maps, Yelp o directorios sectoriales relevantes aumenta la probabilidad de aparecer en resultados locales, especialmente cuando el NAP coincide en todas ellas.
El impacto de la inconsistencia
Diversos estudios y encuestas de BrightLocal han mostrado que:
- Un alto porcentaje de negocios locales tiene datos incorrectos o inconsistentes (nombre, dirección, teléfono, horarios) repartidos por directorios y listados.
- Estas inconsistencias provocan que los usuarios pierdan confianza en el negocio y abandonen la búsqueda o el contacto al ver información contradictoria.
- Desde el punto de vista de Google, datos NAP diferentes en cada sitio envían señales confusas sobre qué información es la correcta, lo que puede perjudicar la visibilidad en SEO local frente a negocios que sí mantienen un NAP limpio y coherente.
Por eso, en cualquier estrategia de SEO local seria, auditar y corregir citaciones NAP no es opcional: es un trabajo de higiene básica de marca, como revisar que la puerta de tu local esté bien rotulada y no tenga tres nombres distintos.
Cómo conseguirlos:
- Regístrate en Google Business Profile con información 100% completa y verificada.
- Añade tu negocio en directorios sectoriales relevantes: colegios profesionales, cámaras de comercio, asociaciones del sector (no cualquier directorio spam).
- Asegura coherencia absoluta en nombre, dirección y teléfono en todas las plataformas. Usa el mismo formato: si es "Calle Mayor, 5" en un lugar, no uses "C/ Mayor 5" en otro.
- Incluye tu NAP en el footer de tu sitio web con schema LocalBusiness (Schema.org LocalBusiness).
- Audita tus citaciones existentes con herramientas como Moz Local, BrightLocal o Whitespark Citation Finder.
Dato técnico: Google utiliza un sistema de "citation matching" que compara variaciones de tu NAP. Según documentación interna filtrada y análisis de patentes, Google puede tolerar pequeñas variaciones (abreviaturas, diferentes formatos de teléfono) pero penaliza inconsistencias grandes o información contradictoria.
Ejemplo real: Una clínica médica aparece citada con datos idénticos en Google Maps, Doctoralia, Páginas Amarillas, el colegio oficial de médicos y su propia web. Formato consistente: "Clínica Dental Sonríe | Calle Gran Vía 23, 28013 Madrid | +34 91 123 4567". Google confirma coherencia y confianza, mejorando su posicionamiento en búsquedas como "dentista Madrid centro".
5. Perfiles profesionales y corporativos: construcción de identidad verificable
Son perfiles en LinkedIn, Crunchbase, AngelList, plataformas académicas (Google Scholar, ResearchGate) o asociaciones profesionales que enlazan a tu sitio y validan tu trayectoria.
Por qué Google los valora: Funcionan como capas de verificación cruzada. Si múltiples plataformas independientes confirman tu identidad y experiencia, aumenta la credibilidad. Google utiliza Knowledge Graph para conectar estas entidades y construir perfiles de autoridad.
El Knowledge Graph y la verificación de identidades: Investigaciones sobre el Knowledge Graph de Google demuestran que el buscador conecta menciones de personas, empresas y organizaciones a través de múltiples fuentes para validar su existencia y relevancia. Cuando tu perfil aparece consistentemente en plataformas profesionales reconocidas, Google puede verificar tu identidad con mayor confianza.
Aunque no existe un estudio público exacto que cuantifique el efecto de tener + 500 conexiones en LinkedIn y publicaciones regulares, numerosas guías-y-expertos en SEO coinciden en que una presencia sólida, coherente y reconocida políticamente mejora la credibilidad de tu entidad ante el buscador.
Cómo conseguirlos:
- Completa tu perfil de LinkedIn al 100% con enlace a tu sitio web y portfolio. Añade certificaciones, publicaciones, proyectos.
- Regístrate en plataformas sectoriales reconocidas: colegios profesionales (abogados, médicos, arquitectos), asociaciones de marketing (IAB, MKT), cámaras de comercio.
- Si publicas investigaciones, mantén actualizado tu Google Scholar y vincula tu ORCID iD (identificador único de investigadores).
- Para empresas: completa perfiles en Crunchbase, AngelList, LinkedIn Company Page con información coherente.
- Vincula tus perfiles entre sí para crear una red coherente de identidad digital (cross-linking estratégico).
El poder del ORCID y Google Scholar: Para profesionales académicos o médicos, tener un ORCID iD verificado y publicaciones en Google Scholar añade una capa extra de verificación. Un análisis de Nature sobre visibilidad de investigadores encontró que autores con ORCID verificado reciben 27% más citaciones y sus perfiles aparecen más frecuentemente en Knowledge Panels de Google.
Ejemplo real: Un doctor tiene perfil verificado en el colegio oficial de médicos (con número de colegiado visible), LinkedIn con +500 conexiones profesionales, perfil en Doctoralia con reseñas verificadas, y Google Scholar con 15 publicaciones científicas citadas. Todos enlazan a su web profesional. Google conecta estas señales y lo muestra en el Knowledge Panel cuando alguien busca su nombre.
6. Apariciones en prensa como prueba de credibilidad pública
Son menciones en noticias, entrevistas, podcasts o programas donde tu nombre o marca aparece como referencia experta, con o sin enlace directo. Google rastrea estas menciones mediante Entity Recognition y procesamiento de lenguaje natural.
Por qué Google los valora: Las menciones de marca sin enlace (unlinked mentions) también cuentan como señales de autoridad. Si medios hablan de ti consistentemente, Google interpreta relevancia y autoridad mediante análisis semántico del contexto.
Investigación sobre menciones no enlazadas: Estudios de Ahrefs han demostrado que las menciones de marca (incluyendo las no enlazadas) tienen una de las mayores correlaciones con visibilidad en buscadores y resultados de IA Search. Análisis de Brand24, basándose en datos de Ahrefs, identificaron que las menciones de marca muestran una correlación fuerte (≈0.66) con visibilidad orgánica. Estas señales de marca ayudan a Google en la comprensión de entidades, incluso cuando no transmiten valor de enlace directo.
Cómo Google procesa menciones sin enlaces: Mediante el sistema BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) y actualizaciones posteriores como MUM, Google puede entender el contexto semántico de las menciones. Por ejemplo, si El País escribe "según los expertos de [tu empresa], la tendencia indica...", Google reconoce tu marca como fuente autorizada incluso sin enlace HTML.
El papel de las menciones en visibilidad de marca: Análisis de Rand Fishkin (SparkToro) han demostrado que las marcas más mencionadas y discutidas en medios y redes sociales en los últimos 30-90 días tienden a aparecer mejor posicionadas en búsquedas relacionadas con su industria, evidenciando que la popularidad de marca y el "share of search" tienen un impacto directo en rankings.
Cómo conseguirlos:
- Monitoriza menciones de tu marca con herramientas como Google Alerts, Mention, Brand24 o Talkwalker.
- Contacta con medios que te mencionaron sin enlace y pide amablemente que lo añadan. Usa un mensaje tipo: "Hola [nombre], vi que mencionaron nuestro estudio en su artículo. ¿Sería posible añadir un enlace para que los lectores accedan a los datos completos?"
- Participa en podcasts, webinars y eventos donde tu nombre quede registrado públicamente. Plataformas como Spotify y YouTube indexan transcripciones, creando menciones rastreables.
- Genera contenido que invite a citarte: datos exclusivos, declaraciones polémicas bien fundamentadas, casos de éxito con métricas reales, herramientas gratuitas.
- Construye relaciones con periodistas mediante Twitter/X, LinkedIn o plataformas como HARO.
Estrategia de recuperación de menciones perdidas: Un caso de estudio de Ahrefs demostró que recuperar menciones sin enlace (outreach a medios que te mencionaron pidiendo que añadan el enlace) tiene una tasa de éxito del 10-15%, pero el ROI es excelente ya que son enlaces editoriales contextuales de alta calidad.
Ejemplo real: Una startup fintech aparece mencionada en TechCrunch, El Economista, Expansión y varios podcasts de inversión (The Wild Project, Entiende tu Mente sección economía). Aunque no todos enlazan inicialmente, Google conecta las menciones con la marca mediante NLP. Después de un outreach educado, consiguen que 3 de 7 menciones añadan enlaces. Resultado: la startup aparece en el Knowledge Panel de Google y mejora posiciones en búsquedas como "fintech España" y "inversión automatizada".
La estrategia de link building basada en entidades y grafos de conocimiento
Google ha evolucionado de un motor de búsqueda basado en strings (cadenas de texto) a uno basado en things (entidades). Esto significa que el buscador no solo rastrea palabras clave, sino que entiende conceptos, personas, lugares y organizaciones como entidades conectadas.
Qué es una entidad según Google: Una entidad es algo único, singular e identificable. Puede ser una persona, lugar, objeto, concepto o marca. Google construye relaciones entre entidades mediante su Knowledge Graph.
Cómo funcionan los grafos de conocimiento: Imagina un grafo donde cada nodo representa una entidad (tú, tu empresa, tus competidores, medios que te mencionan) y cada línea representa una relación (mencionado por, trabaja en, especialista en). Cuantas más conexiones de calidad tenga tu nodo, más autoridad te atribuye Google.
Caso práctico documentado: Cuando Sundar Pichai (CEO de Google) es mencionado en artículos, Google conecta automáticamente las menciones con su perfil en el Knowledge Graph. Esto ocurre porque existe coherencia entre:
- Su perfil de LinkedIn (enlaza a Google)
- Menciones en Wikipedia (verificadas con fuentes)
- Apariciones en prensa (miles de artículos)
- Perfil corporativo en Google
- Cuentas sociales verificadas
El mismo principio se aplica a empresas, profesionales y marcas personales a menor escala.
Errores comunes y cómo evitarlos
Error 1: Priorizar cantidad sobre relevancia contextual
Conseguir 100 enlaces de directorios genéricos no construye E-E-A-T. Prioriza 5 enlaces editoriales de medios sectoriales. Un análisis de Moz sobre perfiles de enlaces tóxicos demostró que el 73% de sitios penalizados tenían más del 60% de sus enlaces provenientes de directorios de baja calidad.
Error 2: Inconsistencia en datos NAP
Si tu negocio aparece con direcciones o teléfonos diferentes, Google no puede validar coherencia. Un estudio de BrightLocal encontró que el 68% de consumidores pierde confianza en un negocio si encuentra información contradictoria en diferentes plataformas. Audita todas tus citaciones mensualmente.
Error 3: Perfiles profesionales abandonados o incompletos
Un perfil de LinkedIn vacío o un Google Scholar sin actualizar no aportan señales de experiencia. Según datos de LinkedIn, los perfiles completos reciben 40 veces más oportunidades que perfiles incompletos. Mantenlos activos con publicaciones periódicas.
Error 4: Comprar enlaces sin contexto editorial
Un enlace pagado en un artículo sin relación temática no solo no ayuda, puede activar penalizaciones. Google detecta patrones antinaturales mediante análisis de velocidad de adquisición, distribución de anchor text y relevancia temática. El Penguin Update de Google penalizó millones de sitios con perfiles de enlaces manipulativos.
Error 5: Ignorar las menciones sin enlace
Si hablan de ti sin enlazarte, estás perdiendo una oportunidad. Monitoriza y solicita enlaces cuando sea apropiado. Según Ahrefs, recuperar menciones perdidas tiene una conversión del 10-15%, generando enlaces editoriales de alta calidad sin coste adicional.
Error 6: No utilizar schema markup para autoría
Google necesita pistas para conectar tu contenido con tu identidad. Sin schema markup de autor, pierdes oportunidad de aparecer en features como Knowledge Panels. Implementa Author schema en todos tus artículos.
Error 7: Descuidar la diversidad de fuentes
Tener 50 enlaces del mismo tipo de fuente (por ejemplo, solo guest posts en blogs) genera un perfil poco natural. Diversifica: medios, directorios profesionales, perfiles académicos, menciones en prensa, citaciones NAP. Un perfil de enlaces natural tiene entre 5-8 tipos diferentes de fuentes, según análisis de Majestic SEO.
Ejemplo práctico: estrategia E-E-A-T para un nutricionista
Situación: Un nutricionista autónomo quiere posicionar su web en búsquedas YMYL como "dieta cetogénica para diabetes tipo 2", un término altamente competitivo con implicaciones de salud.
Diagnóstico inicial:
- Sitio web básico con blog
- Sin menciones en medios
- Sin perfiles profesionales completos
- Sin citaciones NAP coherentes
- Competencia: clínicas reconocidas, portales médicos con alta autoridad
Acción (plan de 6 meses):
Mes 1-2: Construcción de identidad verificable
- Perfiles profesionales:
- Completa perfil en el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas con número de colegiado visible + enlace a web
- Crea perfil completo en LinkedIn con certificaciones, publicaciones, +300 conexiones del sector
- Registra perfil en Doctoralia con enlace a web y solicita reseñas a pacientes actuales
- NAP coherente:
- Verifica Google Business Profile con foto de la consulta, horarios, servicios
- Añade NAP idéntico en: Páginas Amarillas, Top Doctors, Tuotromedico
- Implementa LocalBusiness schema en el footer de la web
Mes 3-4: Generación de contenido citable 3. Enlaces editoriales:
- Publica un estudio de caso con 25 pacientes diabéticos que mejoraron HbA1c en 3 meses con dieta cetogénica supervisada (datos anonimizados, métricas reales, gráficos)
- Crea un PDF descargable del estudio con marca de agua
- Contacta con periodistas de salud de CuidatePlus, WebConsultas, El País Salud ofreciendo acceso exclusivo al estudio
- Resultado: 3 medios citan el estudio con enlaces contextuales
- Páginas de autor:
- Escribe guest post en blog de la Fundación para la Diabetes sobre "Mitos y realidades de la dieta cetogénica"
- Publica artículo en revista digital de nutrición con biografía de autor completa + enlace
- Resultado: 2 artículos firmados con enlaces de autor desde dominios de autoridad
Mes 5-6: Amplificación y recuperación de menciones 5. Enlaces contextuales en medios:
- Se registra en HARO y responde a 3 consultas de periodistas sobre nutrición y diabetes
- Consigue aparecer citado como experto en artículo de Saber Vivir (TVE) sobre dietas bajas en carbohidratos
- Participa como invitado en podcast de salud "Entiende tu Cuerpo" (5,000 oyentes mensuales)
- Apariciones en prensa y recuperación:
- Monitoriza con Google Alerts menciones de su estudio
- Detecta 4 blogs de salud que mencionaron su investigación sin enlazar
- Contacta amablemente a 3 de ellos solicitando enlace al estudio completo
- Resultado: 2 añaden enlace, 1 no responde
Implementación técnica:
- Añade Author schema en todos los artículos del blog
- Implementa sameAs property vinculando perfiles sociales y profesionales
- Crea página "Sobre mí" detallada con trayectoria, certificaciones, publicaciones
Resultados tras 6 meses:
- 16 nuevos enlaces de calidad (3 medios de salud, 2 guest posts con autor, 4 perfiles profesionales, 7 citaciones NAP)
- 8 menciones sin enlace en blogs y foros de salud rastreables por Google
- Aparece en el Knowledge Panel al buscar su nombre
- Posiciones para "nutricionista diabetes [ciudad]": posición 3 en Local Pack
- Posiciones para "dieta cetogénica diabetes": página 1, posición 8 (antes no estaba en top 50)
- Aumento del 340% en tráfico orgánico cualificado
- Tasa de conversión de contactos: +65% (la credibilidad visible genera más confianza)
Factor clave del éxito: No se trata solo de los 16 enlaces. Google conectó múltiples señales:
- Perfil verificado en colegio profesional (experiencia demostrable)
- Estudio original citado por medios (expertise)
- Menciones en prensa como fuente experta (autoridad)
- NAP coherente en +8 plataformas (confianza/existencia real)
- Perfiles profesionales activos y conectados (identidad verificable)
Todas estas señales trabajando juntas construyeron un perfil de E-E-A-T robusto que Google pudo rastrear, verificar y premiar con mejores posiciones en un nicho YMYL altamente competitivo.
Cómo medir el impacto de tus señales de E-E-A-T
Métricas cuantitativas:
- Diversidad de dominios referenciadores: Usa Ahrefs, Semrush o Moz para identificar cuántos dominios únicos te enlazan
- Distribución de tipos de enlaces: ¿Qué % son editoriales vs. directorios vs. perfiles? Objetivo: 40% editoriales, 30% perfiles profesionales, 20% citaciones, 10% otros
- Coherencia NAP: Audita con Moz Local o BrightLocal. Objetivo: 95%+ de coherencia
- Menciones de marca: Monitoriza con Brand24 o Mention. Rastrea volumen mensual y sentimiento
- Apariciones en Knowledge Graph: Busca tu nombre/marca. ¿Aparece Knowledge Panel con información correcta?
Métricas cualitativas:
- Contexto de los enlaces: ¿Los enlaces están rodeados de contenido temáticamente relevante?
- Autoridad de las fuentes: ¿Te mencionan medios reconocidos en tu sector?
- Verificabilidad de perfiles: ¿Todos tus perfiles profesionales están completos y enlazados coherentemente?
Herramientas recomendadas:
- Ahrefs / Semrush: Análisis de perfil de enlaces
- Moz Local / BrightLocal: Auditoría de citaciones NAP
- Google Alerts / Mention / Brand24: Monitoreo de menciones
- Google Search Console: Tráfico orgánico y consultas que generan impresiones
- Schema Markup Validator: Verificar implementación correcta de structured data
Preguntas frecuentes
¿Los enlaces de directorios cuentan como señales de E-E-A-T?
Solo si son directorios sectoriales relevantes y de autoridad reconocida: colegios profesionales, cámaras de comercio, asociaciones oficiales del sector. Los directorios genéricos de baja calidad aportan poco valor y pueden ser contraproducentes. Según datos de Moz, solo el 12% de directorios analizados aportan valor real de E-E-A-T.
¿Cuánto tiempo tarda Google en reconocer las señales de E-E-A-T?
No hay un plazo fijo. Depende de la frecuencia de rastreo de tu sitio, la cantidad de señales coherentes que construyas y la competitividad de tu nicho. Generalmente, puedes ver resultados consistentes entre 3 y 6 meses si implementas una estrategia completa. Sitios nuevos o con baja autoridad pueden tardar 9-12 meses. Los Core Updates de Google (que ocurren 3-4 veces al año) son momentos donde las mejoras de E-E-A-T pueden reflejarse más notablemente.
¿Necesito enlaces con anchor text exacto para E-E-A-T?
No, y de hecho es mejor evitarlos. Para señales de E-E-A-T, prioriza anclas de marca, URL o contextuales naturales. El contexto del enlace (el texto que lo rodea) importa más que el anchor text exacto. Un análisis de Ahrefs sobre sitios con buen E-E-A-T mostró que el 68% de sus enlaces usaban anclas de marca o URL, no keywords comerciales.
¿Las redes sociales cuentan como señales de E-E-A-T?
Indirectamente. Los enlaces desde redes sociales (Facebook, Twitter/X, Instagram) son nofollow y no transfieren autoridad directa, pero refuerzan presencia digital coherente y facilitan menciones en medios. Perfiles sociales verificados (checkmark azul) añaden credibilidad. Además, contenido viral en redes puede generar enlaces editoriales posteriores. Un estudio de Hootsuite encontró que el 42% de periodistas descubre historias mediante redes sociales.
¿Qué herramientas puedo usar para auditar mis señales de E-E-A-T?
- Google Alerts: Monitoreo básico gratuito de menciones
- Ahrefs / Semrush: Análisis completo de perfil de enlaces, dominios referenciadores, anchor text
- Moz Local / BrightLocal: Auditoría específica de citaciones NAP y SEO local
- Mention / Brand24: Monitoreo avanzado de menciones en web y redes sociales
- Google Search Console: Datos de tráfico, queries, páginas mejor posicionadas
- Schema Markup Validator: Verificar correcta implementación de structured data
- Screaming Frog: Auditoría técnica on-page incluyendo schema markup
¿Es mejor conseguir pocos enlaces de calidad o muchos de baja calidad?
Siempre calidad sobre cantidad. Un enlace editorial contextual desde El País, BBC, o medio reconocido de tu sector vale más que 100 enlaces de directorios irrelevantes. Estudios de SEMrush demostraron que sitios con menos enlaces pero de mayor calidad editorial superan consistentemente a sitios con volumen alto de enlaces de baja calidad. Además, perfiles con demasiados enlaces de baja calidad pueden activar filtros algorítmicos.
¿Cómo recupero menciones sin enlace?
- Configura alertas en Google Alerts, Mention o Brand24 para tu marca
- Cuando detectes una mención sin enlace en un medio o blog, identifica al autor o editor
- Envía un email educado tipo: "Hola [nombre], vi que mencionaron [tu marca/estudio] en su artículo [URL]. Muchas gracias por la referencia. ¿Sería posible añadir un enlace a [URL específica] para que los lectores puedan acceder a la información completa?"
- Personaliza el mensaje, no uses plantillas genéricas
- Tasa de éxito promedio: 10-15% según estudios de Ahrefs
¿Qué hago si mi industria tiene poco contenido editorial disponible?
Créalo tú. En industrias B2B técnicas o nichos pequeños, la falta de contenido editorial es una oportunidad de posicionarte como referencia. Estrategias:
- Publica estudios originales con datos de tu industria
- Crea herramientas gratuitas específicas del sector
- Organiza webinars o eventos digitales con expertos
- Escribe guías definitivas que se conviertan en referencia
- Contacta con medios especializados del sector (aunque sean pequeños) ofreciendo contenido experto