E-E-A-T significa experiencia, especialización, autoridad y confiabilidad: un conjunto de señales de calidad que los evaluadores humanos de Google usan para valorar la credibilidad del contenido. Surge del marco original E-A-T (especialización, autoridad y confiabilidad), al que se añadió la “E” extra de “experiencia” a finales de 2022.
En agosto de 2018, las actualizaciones del algoritmo de Google tomaron un rumbo que la comunidad SEO no pudo ignorar.
Conocidas como la actualización “Medic”, esa serie de cambios empezó a favorecer de forma evidente a los sitios que destacaban en E-A-T (Especialización, Autoridad y Confianza).
Luego, en diciembre de 2022, Google añadió otra “E” a la ecuación —Experiencia—. Desde entonces, E-E-A-T es el estándar de oro para el contenido web de alta calidad y centrado en el usuario.
Sigue leyendo para ver en detalle qué es E-E-A-T, por qué importa para el SEO y cómo implementarlo en la estrategia de tu organización.
¿Qué es E-E-A-T?
E-E-A-T significa Experiencia, Especialización, Autoridad y Confiabilidad. Google utiliza estas características para determinar la autenticidad y la calidad de una página web, con el fin de minimizar la desinformación y aumentar la cantidad de contenido útil en internet.
Aunque E-E-A-T no es un factor de ranking —no es un criterio cuantificable que Google use para decidir si una página debe posicionar—, sigue siendo muy importante para Google. Mucho.
E-E-A-T proviene de las Search Quality Rater Guidelines de Google —un documento de 176 páginas que usan revisores manuales (sí, personas reales) para evaluar la calidad de los resultados de búsqueda de Google.
Google publicó este documento por primera vez en 2013 para ayudar a los creadores de contenido a entender qué busca Google en una página web. Sin embargo, no fue hasta 2018 cuando Google empezó a recompensar explícitamente un buen E-E-A-T.
La actualización de diciembre de 2022 (que añadió oficialmente “Experience”) fue, en esencia, el esfuerzo de Google por volver a enfatizar el valor del contenido escrito por autores que realmente saben de lo que hablan y tienen algo valioso que aportar.
E-E-A-T no es fácil de construir, pero invertir tiempo y esfuerzo en hacerlo bien merece la pena tanto a corto como a largo plazo.
El acrónimo E-E-A-T, desglosado
Cuando oyes experiencia, especialización, autoridad y confiabilidad, quizá las percibas como casi sinónimos.
Aunque están relacionadas y se refuerzan entre sí, cada una tiene matices propios que conviene entender para poder fijar objetivos de E-E-A-T específicos y medibles.
Experiencia
En un mundo ideal, nadie publicaría sobre un tema sin tener experiencia de primera mano. Al fin y al cabo, ¿por qué debería confiar el usuario en un novato? Por desgracia, esa no es la realidad de gran parte del contenido en internet.
Por ello, los evaluadores de calidad de Google han empezado a recompensar explícitamente el contenido creado por autores que demuestran experiencia en el tema, señalando un cambio respecto al mero SEO técnico del pasado.
Hay varias formas de demostrar que tienes la experiencia suficiente para hablar de un tema, como:
-
Contar tu historia en una biografía de autor (si tienes experiencia relevante que compartir).
-
Aportar ideas únicas basadas en tus vivencias que no aparezcan en el contenido que ya está posicionando.
-
Usar fotografía, vídeo o contenido interactivo propios para ofrecer valor adicional al lector.
Si compites en un nicho muy disputado y dominado por grandes medios (piensa en CNET para tecnología o NerdWallet para finanzas), quizá la única manera de competir sea añadir algo nuevo y valioso que esos competidores no puedan replicar.
Toma la consulta "mejores zapatillas de senderismo", por ejemplo. Las dos publicaciones que mejor posicionan incluyen, por encima del pliegue, menciones de que han probado personalmente los mejores modelos de esta categoría. Cuando se preparan para hacer una compra importante, las personas quieren leer experiencias reales —positivas y negativas— usando el producto. No la opinión de una corporación sobre por qué deberías comprar su producto.
Aquí tienes una vista previa del artículo que ocupa la posición dos para esta consulta:

El autor no solo afirma haber probado las mejores zapatillas de senderismo: incluye fotografías y vídeos de personas caminando con cada modelo. Esto muestra sus puntos fuertes (agarre, resistencia a los elementos, etc.) y aporta credibilidad al artículo.
Especialización (Expertise)
Si gestionas una web dentro de un sector concreto, probablemente te consideras experto en ese sector, ¿verdad? Aunque esa suposición pueda ser razonable para ti, no lo es para Google: tienes que demostrarlo.
La especialización va un paso más allá de la experiencia: significa tener un alto nivel de conocimiento o habilidad en un campo específico.
¿Qué señales indican a Google que debería verte como especialmente conocedor o capacitado en tu área?
-
Mostrar tus credenciales en tu sitio.
-
Llevar años publicando de forma constante en una misma vertical.
-
Colaborar con otros expertos.
También es importante notar que la especialización varía según la industria y el tema tratado.
Google divide los tipos de temas en dos categorías (que veremos más adelante con más detalle): YMYL y no YMYL. YMYL significa Your Money or Your Life (“tu dinero o tu vida”) y abarca cualquier tema que pueda impactar en la salud y el bienestar de las personas.
Especialización en temas YMYL
Para la mayoría de los temas YMYL, Google quiere ver creadores de contenido con credenciales más formales y concretas —por ejemplo, formación académica, certificaciones u otras pruebas de pericia formal—.
Si trabajas en un campo técnico como la ciberseguridad, por ejemplo, es importante que Google vea cierta formación o entrenamiento que te habilite para escribir sobre el tema.
Aquí tienes un fragmento de una página que trata un tema YMYL, pero no logra demostrar su especialización:

Google considera casi cualquier consulta relacionada con la salud como un tema YMYL. La publicación anterior se titula “asombrosos beneficios para la salud de la zanahoria", una consulta claramente relacionada con la salud. Por lo tanto, Google debería exigirle un alto estándar de E-E-A-T.
Esa página no solo no respalda sus afirmaciones con datos, sino que tampoco ha sido revisada por expertos médicos: ambos son requisitos de E-E-A-T cuando se escribe sobre un tema de salud.
Además, el autor afirma trabajar en el sector de la restauración. Aunque esto puede darle cierta credibilidad para escribir, por ejemplo, una receta de sopa de zanahoria en un blog de cocina, no establece su autoridad para escribir sobre un tema de salud.
Por estas razones, a la página le cuesta posicionar.
Especialización en temas no YMYL
Para los temas no YMYL, Google define la especialización de forma diferente: a menudo como experiencia vital más que como cualificaciones formales.
Las Quality Rater Guidelines de Google indican específicamente: “Si parece que la persona que crea el contenido tiene el tipo y la cantidad de experiencia de vida que le convierten en ‘experta’ en el tema, valoraremos esta ‘experiencia cotidiana’ y no penalizaremos a la persona/página web/sitio por no tener formación o educación ‘formal’ en el campo”.
Supongamos que eres un blogger de viajes lifestyle que publica regularmente tus aventuras y aprendizajes. En ese caso, Google probablemente te verá como experto en viajes aunque no tengas una formación o certificación formal que lo acredite. Eres un viajero experimentado que ha adquirido mucha habilidad y conocimiento a lo largo de los años, y eso es suficiente.
Por ejemplo, al buscar “lista para mochilero en Europa", el blog de un viajero estadounidense individual aparece en primera posición en la SERP. A continuación, se muestra un fragmento de su página “Sobre nosotros”.

Existe claramente cierto solapamiento entre “Experiencia” y “Especialización” en los temas no YMYL. Lo que lleva el ejemplo anterior un paso más allá de la “Experiencia” es que el dueño del blog no solo ha viajado por Europa durante más de una década, sino que además menciona explícitamente que ha reunido conocimientos que muchos otros viajeros no tienen y que comparte ese conocimiento con su audiencia.
¿Presume de un título en estudios europeos o un campo similar? Puede que no. Pero para un tema no YMYL como los viajes, no importa. Demostraciones menos formales de conocimiento y una amplia experiencia son suficientes.
Autoridad (Authoritativeness)
La autoridad va un paso más allá de la especialización. Para que te consideren una autoridad en un sector, no basta con ser experto: debes ser referente.
-
¿Los insights que compartes demuestran comprensión profunda de tu campo y aportan algo nuevo?
-
¿Tu trabajo influye en cómo otros profesionales entienden o practican ese tema?
Un mal ejemplo de autoridad
Una página “Sobre mí” que dice “emprendedora apasionada” y “reina del saúco” sin datos verificables: sin años de experiencia, sin estudios, sin publicaciones, sin casos, sin métricas. No comunica credenciales ni pruebas y, por tanto, no genera autoridad.
Cómo mejorarlo
Añadir años de trayectoria, estudios/certificaciones, enlaces a investigaciones citadas, libros o guías publicadas, apariciones en medios, ponencias, casos con resultados y testimonios verificables.
Buenos ejemplos en España
-
Marketing4eCommerce (marketing digital): ha construido autoridad con cobertura constante del sector, rankings y estudios propios, y una comunidad de profesionales que contribuyen y referencian su contenido.
-
Xataka (tecnología): liderazgo editorial sostenido, metodología clara en pruebas y comparativas, y citación rigurosa; por eso se cita como fuente en otros medios.
-
Aleyda Solís / Orainti (SEO): autoridad personal y de marca basada en años de experiencia, publicaciones, conferencias internacionales y guías prácticas ampliamente referenciadas.
Yendo aún más lejos, piensa en Google: no hay mayor autoridad en buscadores; define las reglas. No necesitas ser “el Google” de tu industria, pero sí aprender de los líderes cómo se demuestra la autoridad.
Ejemplos de señales de autoridad:
-
Reseñas de usuarios, recomendaciones de expertos y otros insights creíbles escritos por personas que aportan información sobre el sitio.
-
Señales de reputación, como premios y reconocimientos o la participación en controversias/eventos actuales.
Confiabilidad (Trustworthiness)
La confiabilidad tiene que ver con la consistencia. ¿Impresionas a tus clientes y visitantes siempre, o tu fiabilidad se cuela por las grietas?
Por desgracia, las segundas oportunidades para las marcas son raras. Ofrecer información falsa o vivir tu misión de forma inconsistente puede dañar la reputación y reducir la confianza del público y de Google.
Una gran forma de desarrollar confiabilidad es ser transparente desde el principio.
Toma Bankrate, por ejemplo: ofrece a los lectores un aviso que destaca sus estándares editoriales y cómo gana dinero.
Fragmento del disclaimer de Bankrate que expresa transparencia y calidad, demostrando buen E-E-A-T.
Gracias a esta transparencia, los usuarios tienden a percibir la marca como humilde, auténtica y confiable.
Ejemplos de señales de confiabilidad:
-
Información de contacto suficiente.
-
Precisión y exactitud del contenido.
-
Citación de fuentes confiables.
-
Información sobre los autores del contenido.
Cómo determina Google tu E-E-A-T
E-E-A-T comunica la calidad del sitio tanto a Google como a los usuarios, lo que hace que los sitios que invierten en E-E-A-T tengan más probabilidades de atraer tráfico, acumular enlaces y, en última instancia, posicionar de forma orgánica.
Para evaluar el E-E-A-T, Google despliega un equipo de Search Quality Raters encargados de evaluar los sitios que posicionan tras cada actualización del algoritmo (y hay muchas: de hecho, docenas al día).
Estos evaluadores son quienes juzgan el E-E-A-T de tu sitio. Se basan en las Search Quality Evaluator Guidelines de Google para decidir tu nivel.
Estas directrices explican lo que Google entiende por E-E-A-T:
-
La experiencia del creador del Contenido Principal (Main Content).
-
La autoridad del creador del Contenido Principal, del propio Contenido Principal y del sitio web.
-
La confiabilidad del creador del Contenido Principal, del Contenido Principal y del sitio web.
Como ves, Google examina de forma integral no solo tu sitio y su contenido, sino también a los autores de ese contenido.
Por supuesto, los detalles de E-E-A-T a veces pueden resultar confusos. La experta en SEO y E-E-A-T Lily Ray explica qué significa realmente impresionar a Google con una estrategia de E-E-A-T.
¿Por qué es importante E-E-A-T para el SEO?
E-E-A-T no es un factor de ranking directo de Google, pero influye mucho en cómo rinde tu contenido en las búsquedas. Google usa los principios de E-E-A-T como marco para evaluar la calidad, especialmente en temas donde la exactitud y la credibilidad son clave. Así impacta E-E-A-T en tu SEO:
-
Refuerza la credibilidad en búsqueda: Google prioriza contenido que demuestre experiencia, confianza y vivencia real, sobre todo en temas sensibles como salud o finanzas. E-E-A-T ayuda a que tus páginas califiquen como de alta calidad a ojos de Google.
-
Favorece mejores posiciones: Aunque no sea un factor directo, las señales de E-E-A-T están integradas en cómo los algoritmos interpretan la calidad. El contenido que cumple bien con E-E-A-T tiende a aparecer en los primeros resultados, especialmente tras core updates.
-
Influye en la valoración de los quality raters: Los evaluadores humanos de Google usan E-E-A-T para juzgar la utilidad y confiabilidad del contenido. Sus comentarios entrenan al algoritmo, así que tu sitio se beneficia si se alinea con esos estándares.
-
Aumenta la confianza y el engagement del usuario: Los visitantes permanecen más y participan más cuando el contenido es creíble y está bien referenciado. Ese mejor comportamiento (más tiempo en página, menor rebote) envía señales positivas a Google.
-
Mejora el potencial de enlaces: El contenido profundo y experto atrae más enlaces de calidad. Como los enlaces siguen siendo un factor importante, un E-E-A-T sólido te ayuda a conseguirlos de forma natural.
-
Reduce el riesgo ante actualizaciones del algoritmo: Los sitios con E-E-A-T fuerte suelen sufrir menos con updates centradas en calidad. Si tu contenido demuestra de forma constante confianza y autoridad, será más resiliente a largo plazo.
En resumen: E-E-A-T te da un plan claro para crear contenido que Google confía y recompensa. Si vas en serio con el crecimiento SEO a largo plazo, no puedes ignorarlo.
¿Cuál es la diferencia entre E-A-T y E-E-A-T?
Originalmente, el marco de calidad de Google era E-A-T: expertise (experiencia profesional), authoritativeness (autoridad) y trustworthiness (confiabilidad). Se centraba en si el contenido estaba creado por expertos, publicado por fuentes reputadas y si podía considerarse exacto y transparente.
Este marco ayudaba a Google a evaluar la credibilidad de los sitios, sobre todo en temas delicados como salud o finanzas, donde la desinformación puede causar daño real.
A finales de 2022, Google añadió un nuevo elemento —experience (experiencia de primera mano)— creando E-E-A-T. Esta adición enfatiza que los creadores no solo deben ser expertos, sino también tener vivencia real y práctica sobre los temas que tratan.
Por ejemplo, un blog de viajes escrito por alguien que realmente ha visitado el destino aporta mucho más valor que uno que solo agrega información. El cambio a E-E-A-T refleja la preferencia creciente de Google por ideas auténticas y prácticas junto con las señales tradicionales de pericia y confianza.
Revisitar YMYL
“Your Money or Your Life” (Tu dinero o tu vida), o YMYL, es una clasificación que usa Google para el contenido que puede impactar directamente el bienestar financiero, la salud física y mental, la seguridad y la felicidad de los usuarios.
Entonces, ¿cómo entra en juego E-E-A-T?
Según Google: “Tenemos estándares de calificación de calidad de página muy altos para las páginas YMYL porque las páginas YMYL de baja calidad podrían afectar negativamente la felicidad, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de una persona”.
En esencia, Google somete las páginas YMYL al mayor nivel de escrutinio en cuanto a E-E-A-T, porque este contenido puede impactar directamente la vida de sus usuarios.
Clasificar contenido engañoso o pobre en este ámbito podría afectar negativamente la salud y la seguridad de los usuarios.
Cuatro medidores de E-E-A-T que muestran en qué medida importa E-E-A-T según los temas.
Probablemente puedas pensar en algunas industrias y categorías que Google agrupa aquí. Esta es la lista de las páginas que con más frecuencia se consideran YMYL, según Google:
-
Finanzas. Los sitios que ofrecen asesoramiento financiero (como las fintech) deben tener la experiencia y confiabilidad necesarias para informar el comportamiento monetario de los usuarios.
-
Compras. En la misma línea, los sitios de comercio electrónico y los que ofrecen información para investigar compras deben demostrar su validez.
-
Noticias e información pública. La desinformación sobre política, actualidad, etc., puede perjudicar directa o indirectamente la calidad de vida de las personas.
-
Salud y seguridad. Los sitios que ofrecen orientación sobre salud física y mental quizá tengan el impacto más directo en la salud y la seguridad.
-
Administración y derecho. Si una página informa sobre leyes, política local, votaciones y similares, debe proporcionar información actualizada y exacta.
-
Atribuciones sobre colectivos. Las páginas que hacen afirmaciones sobre personas basadas en etnia, raza, nacionalidad, religión, edad, discapacidad, género e identidad de género, orientación sexual o condición de veterano se supervisan de cerca para proteger a los usuarios.
Google también considera YMYL a los sitios y páginas relacionados con “grandes decisiones o aspectos importantes de la vida de las personas… como fitness y nutrición, información sobre vivienda, elección de universidad, búsqueda de empleo, etc.”.
En una entrevista, John Mueller (Google) confirmó la importancia de priorizar E-E-A-T para temas YMYL, diciendo: “...Especialmente para temas médicos, cualquier cosa que sea un poco más crítica, también tendría en cuenta todo lo relacionado con E-E-A-T. Es decir, la experiencia, la autoridad y la confiabilidad”.
Entonces, ¿por qué E-E-A-T no es un factor de ranking?
Con todo el tiempo y atención que dedica Google a determinar el E-E-A-T de un sitio, podrías pensar que es uno de sus famosos factores de ranking.
He aquí por qué técnicamente no lo es:
Un único métrico no puede medir E-E-A-T: requiere una visión integral de varios factores, como la calidad de los autores, el propio sitio, la imagen de marca, etc. Por eso no puede considerarse un factor de ranking directo.
Sin embargo, indirectamente, funciona casi igual que un factor de ranking. El proceso simplemente es distinto.
Los Search Quality Raters de Google analizan a los autores y las señales de autoridad del sitio para informar al algoritmo de Google, lo que finalmente ayuda a que las páginas con mejor E-E-A-T posicionen.
Si esas páginas además presentan señales positivas adicionales (p. ej., muchos backlinks relevantes), esto puede ayudar a Google a verificar el E-E-A-T del sitio y seguir colocándolo por encima de otros competidores.
Así que ahí lo tienes: aunque técnicamente no sea un factor de ranking, Google recompensa un E-E-A-T excelente. A continuación, para ayudarte a ganarte la confianza de Google, veremos algunas estrategias para elevar tu E-E-A-T.
8 formas de mejorar tu E-E-A-T en SEO
Si no estás seguro de que tu sitio haya establecido un E-E-A-T suficiente, no te agobies. Siempre hay oportunidad de construirlo. De hecho, establecer E-E-A-T debería ser un proceso continuo, y nunca deberías conformarte con “suficientemente bueno”.
Echemos un vistazo a algunas formas comprobadas de empezar a reforzar tu E-E-A-T y demostrarle a Google que mereces estar en lo alto de la SERP.
Lista de siete consejos para mejorar el E-E-A-T junto a un lápiz y una libreta ilustrados.
1. Presume lo que tienes
Como ya hemos dicho, a Google le encanta la experiencia. Si la tienes, no seas tímido: ¡hazla visible!
Quizá cuentas con un equipo de expertos certificados que avalan tu contenido, o tal vez llevas más de 10 años en tu sector y conoces al detalle incluso los temas más técnicos.
Healthline, por ejemplo, reconoce la importancia de la experiencia al pertenecer a una industria YMYL (salud). Comunica públicamente que médicos y otros profesionales sanitarios certificados han revisado el contenido médico antes de publicarlo.
Llamada de Healthline certificando que el contenido ha sido revisado por profesionales médicos para demostrar confiabilidad.
Un gran lugar para comunicar tu E-E-A-T es la página Sobre nosotros (About Us) o equivalente. Es la página a la que acudirán los usuarios (y los Search Quality Raters) que quieran conocer tu organización.
Esto te da la oportunidad de poner en primer plano tus logros, tu autenticidad y tu autoridad en tu ámbito. Podría incluir:
-
Premios que ha ganado tu organización
-
Formación/certificaciones de tu equipo
-
Apariciones en publicaciones relevantes
-
Libros o proyectos que habéis creado
Considera HubSpot, por ejemplo. De forma elegante, clara y nada intrusiva, la empresa comunica su amplia presencia e impacto.
Fragmento de la página “About” de HubSpot comunicando las credenciales, recursos, éxitos y autoridad de la compañía.
2. Construye enlaces de forma estratégica
Aunque antes los enlaces “de cualquier sitio” podían ayudar a impulsar tu E-E-A-T, Google se ha vuelto más inteligente.
Hoy, la construcción de enlaces debe ser más estratégica.
Antes de contactar con un sitio para intentar conseguir un backlink, plantéate si ese objetivo tiene sentido para tu sector. Si eres una marca de cuidado de la piel, un enlace desde un sitio de construcción probablemente no mejorará la percepción que Google tiene de tu E-E-A-T.
De hecho, Google se esfuerza por penalizar a los sitios que acumulan enlaces irrelevantes a escala. En 2014, Yonatan Dotan (yellowHEAD) presentó un caso de estudio sobre Ginger Software, que recibió una avalancha de enlaces spam no solicitados desde multitud de sitios irrelevantes. Como resultado, Google penalizó el ranking y el tráfico del sitio.
Esto no solo subraya la importancia de una construcción de enlaces estratégica, sino también la necesidad de vigilar cuidadosamente los backlinks orgánicos de tu sitio para detectar actividad sospechosa.
Por supuesto, los enlaces muy autorregulados y relevantes son de las mejores formas de comunicar tu autoridad a Google. Pero conseguirlos requiere mucho tiempo y recursos: hay que crear de forma constante contenido de alta calidad al que los sitios adecuados quieran enlazar.
3. Actualiza contenido de forma regular
El contenido evergreen es genial: se mantiene relevante todo el año y rara vez (si es que alguna vez) necesita cambios.
Sin embargo, hay muchas oportunidades de contenido que no son evergreen, como los temas estacionales y los que siguen evolucionando.
Por ejemplo, un artículo sobre la situación de la industria del vehículo eléctrico no seguirá siendo relevante durante mucho tiempo: es un sector que cambia a gran velocidad.
Llamada con fechas recientes en los resultados para la consulta “metaverse and ai” en la primera página de Google.
Como puedes ver, cuando buscas “metaverse and ai” hay muy poco contenido creado o actualizado antes de 2023 en primera página. Google premia la frescura por la naturaleza del tema.
Aunque aprovechar temas sensibles al tiempo puede ser una gran estrategia de contenidos, igual de importante es mantenerlos actualizados.
Esto es especialmente cierto para los temas YMYL como los financieros, legales y médicos, donde la información de un artículo puede impactar directamente en la vida de los lectores.
Dejar contenido desactualizado en tu sitio durante demasiado tiempo deteriora tu confiabilidad y, en última instancia, perjudica tus rankings. Por eso recomendamos realizar auditorías periódicas de contenido para identificar oportunidades de refresh.
4. Busca experiencia externa
Si no tienes profesionales de la salud o de salud mental internos para revisar tu post sobre cómo una infusión de hierbas puede aliviar la ansiedad, no te preocupes: aún puedes demostrar experiencia.
Los expertos están ahí fuera: solo tienes que encontrarlos.
Considera seguir grupos en LinkedIn y Facebook que compartan insights sobre tu sector y contacta con líderes de opinión cuando veas sus nombres mencionados.
Muchos expertos estarán encantados de aportar una cita o un consejo sobre su tema de interés. Es una situación win-win: tú refuerzas tu E-E-A-T y el experto gana visibilidad.
Si te cuesta localizar a una persona concreta, también puedes usar herramientas para recopilar citas de varios expertos y después elegir las más útiles.
Connectively (antes HARO) es un gran recurso para esto: te permite personalizar una solicitud y pedir un tipo de experiencia específico para asegurarte de recibir información relevante y útil.
Además, no necesitas siempre una cita nueva para reforzar la autoridad de tu pieza. Muchas organizaciones realizan estudios sobre temas de nicho relacionados con su industria.
Intenta apoyarte en datos relevantes de esos estudios para mostrar a los lectores (y a Google) que has hecho los deberes.
5. Audita tu marca
¿Qué piensan de ti (y de tu sitio) las personas y los motores de búsqueda?
Esto exige investigar: preguntar a empleados o compañeros no basta. Suele haber una gran brecha entre la percepción interna y la externa de tu marca.
En su lugar, prueba estos consejos de alto impacto:
-
Audita tu sitio. ¿Tu home, tu página “Sobre nosotros” y tu blog comunican que eres una autoridad en tu ámbito? ¿Eres transparente sobre por qué los clientes deberían confiar en ti? Como dijimos, no seas tímido con tus credenciales: te hacen confiable.
-
Encuesta a tus clientes. Puede que sientas que tu web proyecta una imagen excelente, pero quizá tus clientes no estén de acuerdo. Espera datos más precisos de ellos. Usa una herramienta como UserTesting.com para preguntar cuánta confianza les transmite tu sitio. Considera preguntar por su confianza en tu marca, palabras que asocian con tu web y si la imagen que perciben se alinea con lo que ofreces.
-
Analiza tu presencia online. ¿Qué se dice de tu marca sin solicitarlo? Al buscar tu marca en Google, ¿qué comentan publicaciones, competidores y bloggers? No importa si crees que esa percepción es inexacta: es cómo te ve la gente. Si es desfavorable, quizá toque ajustar tu estrategia de marca.
-
Mejora la experiencia del cliente. Al mejorar la experiencia del usuario, mejoras la imagen de tu marca. Facilita al máximo navegar por tu web, obtener respuestas y contactar. Cuanto mejor anticipes sus necesidades, más confiable serás. Esto también implica hacer tu sitio atractivo visualmente: invierte en un diseño de calidad y realiza A/B tests, midiendo qué opción rinde mejor.
6. Construye tu estrategia de contenidos alrededor de E-E-A-T
Por desgracia, E-E-A-T suele dejarse para el final del proceso de creación de contenidos.
Muchos caemos en pensar: “¿Y si buscamos una cita de última hora para que el post se vea mejor?”, en lugar de convertirlo en prioridad dentro de la estrategia SEO de contenidos.
A veces podrás encontrar una gran cita o dato para que tu pieza parezca más experta, pero Google (y muchos lectores) lo detectan, sobre todo si se hace en lugar de una estrategia real de E-E-A-T.
Un E-E-A-T eficaz exige previsión, planificación y constancia. Si tienes un SOP (proceso estándar) para crear contenido, añade un paso para obtener citas/datos relevantes antes de empezar a escribir.
Recuerda: la confiabilidad va de consistencia. ¿La mejor forma de asegurarla? Integrar tu estrategia de E-E-A-T directamente en el proceso diario de creación.
HelpMyCash lo hace muy bien anticipándose a las dudas de los usuarios sobre su legitimidad y transparencia editorial. En sus páginas incorporan enlaces visibles a su política de “Integridad editorial” y, en comparativas y rankings, un bloque de “¿Por qué confiar en HelpMyCash?” que explica cómo seleccionan, verifican y actualizan la información que publican. Es un ejemplo claro de integrar E-E-A-T en la estrategia (metodología y citación) en lugar de “espolvorearlo” de forma esporádica.
7. Atrae reseñas y participa
Las reseñas no solo te dicen qué mejorar: también envían señales a Google. Numerosas reseñas positivas comunican que tus clientes confían en ti.
¿Y las negativas?
Varias reseñas negativas no son buenas para tu imagen ni para tu E-E-A-T, pero responder a ellas transmite que te importa el bienestar del cliente y mejora la percepción de confiabilidad.
Fíjate en esta respuesta del gerente a una reseña negativa sobre una estancia en Estancia La Jolla (San Diego), por ejemplo.
Llamada que muestra una gran respuesta del gerente a una mala experiencia en hotel para ilustrar cómo responder a reseñas.
El gerente responde con empatía y agradecimiento por el feedback, en lugar de ponerse a la defensiva o intentar cambiar la reseña.
Interactuar con todas las reseñas —positivas y negativas— es una gran idea: humaniza tu marca y hace que los clientes se sientan atendidos. Una buena respuesta incluso puede convencer a alguien de cambiar su reseña.
Ten también en cuenta una actualización de Google (2021) que busca mejorar el posicionamiento de sitios con reseñas más complejas y detalladas, las que realmente ayudan a decidir.
Cuando pidas reseñas, anima a los clientes a compartir su experiencia completa; incluir imágenes o vídeos suele tener aún más impacto.
8. Aprovecha la IA (con cautela)
El 65% de los content marketers planea usar herramientas de IA para apoyar la creación de contenidos. No debería asustarte: la IA tiene su lugar y puede ahorrarte mucho tiempo y energía.
Úsala para acortar la fase de ideas, adaptar voz y tono a tu público o estructurar un esquema que fluya. Todo ello puede elevar la calidad de tu contenido y, por tanto, tu E-E-A-T.
Pero hay un matiz: el contenido generado por IA no es original.
Aunque no sea plagio directo, recombina información existente en Internet. Además, muchas herramientas no están totalmente al día: se quedan un par de años atrás.
Úsala como punto de partida, pero apóyate en tu experiencia propia para destacar en las SERP.
Hora de E-E-A-T
Como muchos aspectos del SEO, E-E-A-T a veces puede parecer intangible y confuso. Puede que no veas una relación causa-efecto inmediata entre lo que haces para mejorarlo y tus rankings.
Por encima de todo, E-E-A-T es una inversión en tu imagen de marca. Si impresionas a tus clientes, Google te seguirá de cerca.
Mientras trabajas para convertirte en una figura autoritaria en tu espacio, empieza por escribir una bio de autor potente que refleje tu experiencia.