Introducción al trabajo SEO
El posicionamiento en buscadores, también conocido como SEO (Search Engine Optimization), es una disciplina fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. La competencia por aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google u otros motores de búsqueda es cada vez más intensa. Para lograr un lugar en esas codiciadas posiciones, se deben conocer y dominar diversos aspectos clave del SEO. En este artículo, se describen tres aspectos clave que cualquier profesional o negocio debería tener en cuenta: las palabras clave, la optimización on-page y el link building.
1. Palabras clave: elección y análisis
El primer paso en cualquier estrategia de SEO es identificar las palabras clave o frases que los usuarios podrían utilizar para buscar los productos o servicios que ofrece tu negocio. Este proceso es crucial, ya que de ello dependerá el contenido que se genere y cómo se optimice tanto a nivel técnico como de enlaces.
Investigación de palabras clave
Hay muchas herramientas disponibles para ayudarte a identificar palabras clave relevantes para tu negocio. Algunas de las más populares son Google Ads Keyword Planner, SEMrush y Ahrefs Keywords Explorer. Estas herramientas te permiten conocer los términos con más búsquedas, su competencia y la dificultad para posicionar.
Ejemplo de investigacion de palabras clave
Análisis de la competencia
Una vez que se han identificado las palabras clave, es necesario analizar la competencia en los resultados de búsqueda. Para ello, se pueden utilizar herramientas como SEMrush y Ahrefs nuevamente, que ofrecen información detallada sobre los dominios mejor posicionados, el número de enlaces que poseen, la autoridad del dominio y otros factores.
2. Optimización on-page: mejorar la relevancia y accesibilidad del contenido
La optimización on-page es el proceso de ajustar diferentes elementos en tu sitio web para asegurar que los motores de búsqueda puedan entender fácilmente de qué trata tu contenido y cómo está estructurado. Algunos de los aspectos más relevantes de la optimización on-page incluyen:
Etiquetas y metadescripciones
Las etiquetas de título (
Estructura de la URL
Las URLs de tus páginas deben ser claras, descriptivas y fáciles de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Se recomienda usar palabras clave y separar las palabras con guiones. Además, evitar utilizar números o caracteres especiales.
Ejemplo de estructura de URL
/categoria-subcategoria/palabra-clave-principal
Optimización del contenido
El contenido de la página debe ser de alta calidad y estar enfocado en satisfacer las necesidades del usuario. También es crucial usar adecuadamente las palabras clave y variaciones semánticas.
- Encabezados (etiquetas H1, H2, H3, etc.)
- Densidad de palabras clave
- Enlazado interno y externo
- Imágenes y atributos ALT
3. Link building: construcción de enlaces de calidad
El link building es el proceso de conseguir enlaces externos hacia tu sitio web. Estos enlaces son considerados “votos” de confianza por parte de los motores de búsqueda, y cuanto más enlaces de alta calidad tenga tu sitio, más probable será que alcances una buena posición en los resultados de búsqueda.
Estrategias de link building
Existen numerosas estrategias que puedes utilizar para conseguir enlaces de calidad hacia tu sitio web. Algunas de las más efectivas incluyen:
- Creación de contenido de calidad y divulgación por medio de redes sociales
- Relaciones públicas y menciones en medios de comunicación
- Guest posting: publicar contenido en blogs y sitios web relevantes para tu nicho
- Creación de infografías y promoción en sitios especializados
Monitorización de enlaces y perfil de enlaces
Es importante llevar un seguimiento y evaluar los enlaces que se consiguen. Para ello, se pueden utilizar herramientas como Ahrefs o Majestic. También es necesario analizar el perfil de enlaces de tu sitio web para asegurarte de que no estás recibiendo enlaces tóxicos o de baja calidad que puedan afectar negativamente tu posicionamiento. En caso de identificar enlaces tóxicos, puedes solicitar la eliminación a través de la herramienta Google Search Console.