Consejos para descubrir palabras clave para mejorar el SEO
En el mundo del marketing digital, el SEO (Search Engine Optimization) juega un papel crucial a la hora de posicionar una página web en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda. Una de las estrategias más importantes en el SEO es la selección y uso apropiado de palabras clave o keywords. En este artículo, te brindamos varios consejos y técnicas para descubrir esas palabras clave relevantes que te ayudarán a mejorar el SEO de tu página y, por ende, atraer mayor tráfico y aumentar las conversiones.
1. Conoce a tu audiencia y su lenguaje
Antes de investigar las palabras clave, es fundamental entender a qué tipo de usuarios va dirigido tu contenido y qué palabras o frases utilizan al buscar información o productos relacionados en Internet. Analizar el lenguaje y los términos más comunes en tu nicho de mercado te ayudará a encontrar palabras clave efectivas. Para ello, es recomendable realizar encuestas y entrevistas a tus clientes o lectores, así como participar en foros y grupos de discusión relacionados con tu temática.
2. Utiliza herramientas de investigación de palabras clave
Existen numerosas herramientas que facilitan la búsqueda y análisis de palabras clave. Algunas de las más populares y útiles son:
- Google AdWords Keyword Planner: Esta herramienta gratuita ofrecida por Google permite investigar palabras clave en función de su relevancia y el volumen de búsquedas mensuales. También es de gran ayuda para determinar la competencia existente en función de la cantidad de anunciantes que pujan por cada keyword.
- SEMrush: Esta herramienta de pago brinda información detallada sobre palabras clave, incluyendo la keyword difficulty (dificultad de una palabra clave) y otras métricas avanzadas. Por otro lado, ofrece sugerencias de palabras clave relacionadas y competidores en tu nicho.
- Ubersuggest: Herramienta gratuita que sugiere palabras clave a partir de una palabra o una frase, lo cual ayuda a encontrar nuevas ideas y combinaciones de keywords.
3. Analiza a la competencia

Observar las palabras clave que utilizan tus competidores en sus páginas web y contenidos puede ofrecerte valiosas pistas sobre el tipo de keywords que deberías emplear. Puedes utilizar herramientas como Ahrefs o Moz para investigar las keywords que tus competidores están utilizando y también descubrir las palabras clave por las cuales están siendo posicionados en los resultados de búsqueda.
4. Emplea palabras clave de cola larga (long-tail keywords)
Las palabras clave de cola larga son frases compuestas por tres o más palabras que suelen ser más específicas y menos competitivas que las keywords más genéricas de uno o dos términos. Aunque el volumen de búsquedas pueda ser menor, estas keywords pueden atraer un tráfico más cualificado y con mayor probabilidad de convertir. Algunas ideas para encontrar palabras de cola larga son:
- Utilizar preguntas relacionadas con tu tema (por ejemplo, “¿cómo hacer marketing en redes sociales?” en lugar de “marketing redes sociales”).
- Considerar variaciones geográficas (como “hoteles en Barcelona” en lugar de simplemente “hoteles”).
- Incluir atributos específicos de tu producto o servicio (por ejemplo, “audífonos inalámbricos para deporte” en lugar de “audífonos inalámbricos”).
5. Mantén actualizada tu lista de palabras clave
Las tendencias, gustos y necesidades de los usuarios cambian constantemente, por lo que es importante mantener actualizada tu lista de palabras clave para asegurar que sigues siendo relevante y visible en los motores de búsqueda. Para ello, es recomendable hacer un análisis periódico de tus keywords y actualizarlas en función de las nuevas tendencias, productos o servicios que ofreces, o cambios en la competencia.
A. Sé consciente de las tendencias actuales y emergentes
Internet evoluciona a un ritmo acelerado y, con ello, también lo hacen las palabras y frases utilizadas por los usuarios para buscar información en línea. Estar al tanto de estas tendencias te permitirá adaptar tu estrategia de palabras clave y mantener una presencia efectiva en la web. Algunos métodos para seguir las tendencias son:
- Monitorizar las redes sociales y los hashtags populares.
- Utilizar herramientas como Google Trends para investigar el volumen de búsquedas de diferentes palabras clave a lo largo del tiempo.
- Consultar informes y estudios de mercado relacionados con tu industria.