Precio Tienda Online con Prestashop


Warning: Attempt to read property "post_title" on null in /var/www/vhosts/victormisa.com/httpdocs/wp-content/plugins/tribud3vil/tribuinter.php on line 124

A la hora de crear nuestra primera tienda online nos pueden surgir cientos de dudas en la toma de las decisiones correctas, lo mejor es estar informado previamente de qué alternativas existen en el mercado para montar nuestra tienda pero sobretodo qué necesitamos y no dejarse guiar por las “modas”.

El CMS más usado del mundo, con una cuota de más del 65% (que deja muy atrás al segundo (Joomla) con casi un 7%), es WordPress, el popular gestor de contenidos para crear blogs, portales informativos, páginas de empresa y ecommerce o tiendas online (gracias al módulo Woocommerce) que no tengan mucha complejidad.

Muchos se decantan por el combo WordPress + Woocommerce a la hora de montar una tienda online, pero como digo, puede ser un “apaño” para salir del paso, si lo que quieres es una tienda profesional y tener todo tu negocio de venta bajo control necesitas un CMS específico para tiendas online como el que vamos a ver hoy.

  • Publicación de anuncios
  • Control de pedidos
  • Logística de envíos
  • Facturación
  • Fue lanzado al mercado en 2007 y desde entonces no ha dejado de crecer, tiene una gran comunidad detrás desarrollando sobre su plataforma addons, plantillas y otras mejoras que nosotros podemos disfrutar a día de hoy.

    No es un CMS generalista, apenas es el 3% de todos los CMS que se instalan a día de hoy (WordPress casi un 65%) pero ten en cuenta que está dirigido a un nicho muy específico, gente que quiere montar una tienda online, un sistema mediante el que realizar ventas, llevar inventarios, gestionar facturas, gestionar los contactos con los clientes (como un CRM pero en básico), etc… es por esto que no tiene tanta implementación como WordPress.

    Y con esto llegamos a una de las principales desventajas de PrestaShop, no es tan fácil encontrar profesionales realmente preparados y con experiencia en el desarrollo de tiendas basadas en PrestaShop, y por esto, su coste suele ser más elevado.

    En la instalación de este CMS vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas, el frontend y el backend, esta última es donde tú como gestor de la tienda pasarás más tiempo atendiendo pedidos, respondiendo a clientes, modificando inventario, ajustando precios, etc. Y la primera parte es desde donde los clientes pueden acceder a toda nuestra oferta y realizar sus compras.
    3>Frontend3>
    No hay mucho que decir de esta parte, elige una plantilla que tenga una buena usabilidad, cargue rápido y destaque tus productos por encima de todas las cosas.
    3>Panel de control3>
    El panel de control o back end es una de las partes más importantes en un ecommerce, ten en cuenta que es donde vas a pasar la mayor parte del tiempo y necesitas acceso a un montón de datos y estadísticas para tenerlo todo bajo control, no es fácil diseñar un buen panel de control y cada persona querrá personalizarlo a su gusto, puedes echar un ojo a la demo que existe de Prestashop.

    Victormisa

    2>¿Por qué elegir Prestashop?2>
    Existen otros muchos CMS para tiendas online a día de hoy, uno de los más conocidos es, ofrece un servicio SAAS, es decir, pagas un coste mensual y ellos se ocupan de todo el tema tecnológico, servidor, actualizaciones de software, etc… a cambio, tu tienda siempre les va a “pertenecer” si no pagas el coste mensual te la cerrarán.

    2501-amazon-market-place.html”>Ver módulo

    [su_dropcap size=”2“]2[/su_dropcap] Pixel Facebook Oficial

    Si corres campañas de publicidad en la plataforma de Facebook Ads ya conocerás de la importancia del Píxel de Facebook, este pequeño fragmento de código nos permite almacenar toda la información de los usuarios que visitan nuestra tienda desde nuestras campañas de publicidad, quién compra, quién se quedó con el carrito sin pagar, etc… Información muy valiosa para poder segmentar nosotros a ese tipo de persona que ha comprado, llevar de nuevo los usuarios que abandonaron el carrito a la tienda, etc.

    Este módulo te permite gestionar toda la integración del pixel en tu tienda online sin necesidad de tocar nada de código.

    26395-whatsapp-chat-con-clientes-y-whatsapp-para-negocios.html”>Ver módulo

    [su_dropcap size=”2“]4[/su_dropcap] SEO Expert

    El plugin ideal si no quieres dejar de lado toda la optimización on page de tu tienda online, podrás trabajar los títulos, descripciones, optimizar el tamaño de las imágenes y la carga de la web y mucho más, es un addon de pago, pero es un imprescindible en toda tienda que quiera trabajar con el tráfico orgánico.

    1768-google-merchant-center-google-shopping-actions.html”>Ver módulo
    2>¿Cuánto cuesta una tienda online en Prestashop?2>
    Como hemos visto, uno de los puntos que convierten a este CMS en uno de los más potentes del mercado para ecommerce, es su versatilidad, al ser un software de código libre tú puedes descargarlo de forma totalmente gratuita desde su página web y modificarlo a tu antojo para tener una tienda 100% personalizada y ajustada a las necesidades de tu negocio.

  • RGPD
  • Alta de ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos
  • Redactar el documento de seguridad
  • Ley condiciones generales
  • Son sólo algunos de los procesos que debes llevar a cabo y evidentemente, salvo que seas experto en temas legales, tendrás que contratar los servicios de un experto/a en la materia, que es la opción que yo te recomiendo.

    [su_highlight background=”#fe7485“]Coste: 200300

    ➕ Servidor – Depende mucho del volumen de tu negocio, de cómo lo vayas a escalar o de su situación inicial, si tiene tráfico o no básicamente. Yo te recomendaría al menos un VPS para tener más posibilidades a la hora de configurarlo y más recursos disponibles.

    [su_highlight background=”#fe7485“]Coste: 25€ / mes

    ➕ Módulos – Los módulos son funcionalidades extras, con un coste de entre 50199€ no suponen un gran desembolso porque en su mayoría son de un pago único. Pero es el dinero mejor invertido que puedes hacer, ya que te ahorrarán mucho tiempo y te permitirán hacer crecer tu negocio o mejorar la experiencia de usuario.

    Algunos de los módulos que yo te recomiendo casi como obligatorios son:

    • Módulo posicionamiento SEO: si quieres que tu tienda reciba tráfico orgánico, esto es, de los buscadores deberás cuidar todo el on page al detalle, títulos, descripciones, textos, enlazado interno, imágenes, etc… y para esa tarea, es esencial contar con un módulo como este.
    • Módulo de pago TPV: tendrás que hablar con tu banco para saber si permite este sistema de pagos, pero un TPV o pago con tarjeta virtual te permite recibir pagos de los clientes con su tarjeta de crédito en tu tienda, sin depender de terceros como Paypal o Stripe.

    [su_highlight background=”#fe7485“]Coste: Módulo SEO – 149,99€ / Módulo pagos: 69,99

    ➕ Plantilla – Si quieres una tienda totalmente personalizada y con un diseño adaptado a tu negocio tendrás que cambiar por completo la plantilla por defecto que viene cuando lo descargas. Tienes dos opciones, puedes comprar una de las plantillas de su marketplace, es decir, plantillas diseñadas por profesionales que venden a través de su portal o bien contratar a una empresa de diseño para crear una completamente nueva desde cero, ésto último puede tener un coste de cientos o miles de euros dependiendo de tus necesidades, mientras que comprar una plantilla ya diseñada puede tener un coste de entre 50100

    [su_highlight background=”#fe7485“]Coste:  50100