A la hora de crear nuestra primera tienda online nos pueden surgir cientos de dudas en la toma de las decisiones correctas, lo mejor es estar informado previamente de qué alternativas existen en el mercado para montar nuestra tienda pero sobretodo qué necesitamos y no dejarse guiar por las “modas”.
El CMS más usado del mundo, con una cuota de más del 65% (que deja muy atrás al segundo (Joomla) con casi un 7%), es WordPress, el popular gestor de contenidos para crear blogs, portales informativos, páginas de empresa y ecommerce o tiendas online (gracias al módulo Woocommerce) que no tengan mucha complejidad.
Muchos se decantan por el combo WordPress + Woocommerce a la hora de montar una tienda online, pero como digo, puede ser un “apaño” para salir del paso, si lo que quieres es una tienda profesional y tener todo tu negocio de venta bajo control necesitas un CMS específico para tiendas online como el que vamos a ver hoy.
Pero si lo que buscas es un software potente para crear y gestionar tu propia tienda online, a la vez que manejar ambos inventarios (online y offline), gestión y comunicación con los clientes, campañas cruzadas, facturación, estadísticas de uso, logística, etc… sin duda necesitas un CMS como Prestashop, pensado, diseñado y creado para vender.
Su modelo de negocio difiere del de otras plataformas más conocidas como Shopify, ya que con Prestashop la tienda será siempre nuestra y estará alojada en nuestros servidores, aunque hace tiempo existía Prestashop Cloud en que por una cuota mensual tendríamos nuestra tienda montada sin preocuparnos de servidores, ni instalaciones ni nada, pero ese servicio ya desapareció.
Es un software pensado para crear un negocio en línea, es decir, requiere una inversión mínima para tener una tienda totalmente personalizada, potente, ajustada a nuestras necesidades y que nos permita trabajar en el mercado internacional (más de 40 idiomas disponibles y pagos en la mayoría de divisas). ¿Pero cuál es el coste de montar una tienda con Prestashop? Sigue leyendo…
¿Qué es Prestashop?
Lo primero que debes saber es que PrestaShop es un CMS (Content Management System), un gestor de contenidos, enfocado a tiendas online CMS, de código libre, es decir, es un software pensado para que podamos crear una tienda online y gestionar todos aquellos aspectos que un negocio así conlleva:
- Publicación de anuncios
- Control de pedidos
- Logística de envíos
- Facturación
Fue lanzado al mercado en 2007 y desde entonces no ha dejado de crecer, tiene una gran comunidad detrás desarrollando sobre su plataforma addons, plantillas y otras mejoras que nosotros podemos disfrutar a día de hoy.
No es un CMS generalista, apenas es el 3% de todos los CMS que se instalan a día de hoy (WordPress casi un 65%) pero ten en cuenta que está dirigido a un nicho muy específico, gente que quiere montar una tienda online, un sistema mediante el que realizar ventas, llevar inventarios, gestionar facturas, gestionar los contactos con los clientes (como un CRM pero en básico), etc… es por esto que no tiene tanta implementación como WordPress.
Y con esto llegamos a una de las principales desventajas de PrestaShop, no es tan fácil encontrar profesionales realmente preparados y con experiencia en el desarrollo de tiendas basadas en PrestaShop, y por esto, su coste suele ser más elevado.
En la instalación de este CMS vamos a encontrar dos partes bien diferenciadas, el frontend y el backend, esta última es donde tú como gestor de la tienda pasarás más tiempo atendiendo pedidos, respondiendo a clientes, modificando inventario, ajustando precios, etc. Y la primera parte es desde donde los clientes pueden acceder a toda nuestra oferta y realizar sus compras.
Frontend
No hay mucho que decir de esta parte, elige una plantilla que tenga una buena usabilidad, cargue rápido y destaque tus productos por encima de todas las cosas.
Panel de control
El panel de control o back end es una de las partes más importantes en un ecommerce, ten en cuenta que es donde vas a pasar la mayor parte del tiempo y necesitas acceso a un montón de datos y estadísticas para tenerlo todo bajo control, no es fácil diseñar un buen panel de control y cada persona querrá personalizarlo a su gusto, puedes echar un ojo a la demo que existe de Prestashop.
¿Por qué elegir Prestashop?
Existen otros muchos CMS para tiendas online a día de hoy, uno de los más conocidos es, ofrece un servicio SAAS, es decir, pagas un coste mensual y ellos se ocupan de todo el tema tecnológico, servidor, actualizaciones de software, etc… a cambio, tu tienda siempre les va a “pertenecer” si no pagas el coste mensual te la cerrarán.
es otro de los CMS más usados, personalmente me gusta bastante menos que Prestashop, está peor preparado y optimizado para el tema SEO y es más complicado (complejo) a la hora de trabajar con él, sin embargo, es bastante más potente y sería el candidato ideal si tienes un negocio a gran escala, no te lo recomendaría para una tienda normal, porque además requiere muchos más recursos de servidor.
(sobre WordPress) es un plugin que puedes instalar en WordPress y tienes una tienda online (con muchas menos prestaciones) pero que te sirve para recibir pedidos, pagos, listar productos, y algo más, para salir del paso puede servir, pero si te dedicas profesionalmente a la venta online se te quedará pequeño enseguida.
Más de 300.000 tiendas en todo el mundo están usando actualmente PrestaShop, esto nos da además una ventaja inherente al sistema, y es que muchos usuarios están acostumbrados a comprar y moverse con facilidad por tiendas con este CMS y no tendrán problemas a la hora de realizar los pagos, hacer el seguimiento de sus pedidos, etc.
Ventajas de Prestashop:
✅ Gratuito (el CMS y muchos módulos, otros son de pago)
✅ Código libre
✅ Sencillo panel de control
✅ Más de 3000 módulos para añadir funcionalidades
✅ Muchos idiomas y la mayoría de monedas disponibles
✅ Casi 3000 plantillas diferentes disponibles para personalizar tu tienda
✅ Totalmente personalizable
✅ Una gran comunidad detrás
Módulos destacados de Prestashop
Con más de 3.000 módulos disponibles en el marketplace de addons de la web de Prestashop puede ser abrumador encontrar lo que realmente necesitas, más sino tienes mucha idea de qué necesitas, por eso hemos seleccionado para ti los módulos más destacados para potenciar tu tienda online.
De cualquier forma, piensa que este CMS está enfocado 100% en tiendas online, todos sus módulos están pensados para potenciar tus ventas, fidelizar al cliente, mejorar los canales de comunicación, ampliar y gestionar tus canales de venta, gestionar la logística de los envíos, etc.
La mayoría de los módulos más interesantes son de pago, no te debe extrañar, esto es un negocio, yo incluso a veces agradezco que determinados módulos sean de pago porque eso me garantiza un soporte contínuo del módulo y futuras actualizaciones y mejoras del módulo.
[su_dropcap size=”2″]1[/su_dropcap] Amazon Market Place
Este módulo es perfecto si estás buscando nuevos canales desde los que distribuir tus productos, te permite automatizar la publicación y venta de tus productos dentro de una tienda del gigante Amazon, sin duda, un módulo por el que merece la pena pagar porque te abre una ventana de posibilidades de venta enorme.
[su_dropcap size=”2″]2[/su_dropcap] Pixel Facebook Oficial
Si corres campañas de publicidad en la plataforma de Facebook Ads ya conocerás de la importancia del Píxel de Facebook, este pequeño fragmento de código nos permite almacenar toda la información de los usuarios que visitan nuestra tienda desde nuestras campañas de publicidad, quién compra, quién se quedó con el carrito sin pagar, etc… Información muy valiosa para poder segmentar nosotros a ese tipo de persona que ha comprado, llevar de nuevo los usuarios que abandonaron el carrito a la tienda, etc.
Este módulo te permite gestionar toda la integración del pixel en tu tienda online sin necesidad de tocar nada de código.
[su_dropcap size=”2″]3[/su_dropcap] Módulo WhatsApp
Que WhatsApp se está convirtiendo poco a poco en un canal de ventas convencional no hay duda, la cercanía de poder comunicarte con el cliente a través de su sistema habitual de mensajería da una buena impresión de tu tienda y un trato mucho más cercano que si lo trataras todo a través de correos electrónicos, pero ojo, recibir WhatsApps a menudo de tiendas con publicidad podría fácilmente acabar con la paciencia de cualquier cliente y perderlo para siempre.
[su_dropcap size=”2″]4[/su_dropcap] SEO Expert
El plugin ideal si no quieres dejar de lado toda la optimización on page de tu tienda online, podrás trabajar los títulos, descripciones, optimizar el tamaño de las imágenes y la carga de la web y mucho más, es un addon de pago, pero es un imprescindible en toda tienda que quiera trabajar con el tráfico orgánico.
[su_dropcap size=”2″]5[/su_dropcap] Google Merchant Center
¿Conoces Google Shopping? Es una plataforma mediante la que Google permite a los anunciantes enviar sus productos y venderlos a través de ellos, lo bueno de este sistema es que hay ciertas búsquedas en las que los productos de Google Shopping aparecen por encima de otros resultados orgánicos y eso nos puede dar cierta ventaja frente a los competidores.
¿Cuánto cuesta una tienda online en Prestashop?
Como hemos visto, uno de los puntos que convierten a este CMS en uno de los más potentes del mercado para ecommerce, es su versatilidad, al ser un software de código libre tú puedes descargarlo de forma totalmente gratuita desde su página web y modificarlo a tu antojo para tener una tienda 100% personalizada y ajustada a las necesidades de tu negocio.
Y esto es lo que lo destaca sobre el resto de CMS, que aunque la mayoría como WordPress hacen uso de temas y plugins para poder añadir funcionalidades y personalizar el CMS está mucho más limitado que si tienes acceso completo al código y puedes crear desde la base de Prestashop un código propio y totalmente ajustado a lo que necesitas.
Gastos de una tienda con PrestaShop
Cuando te planteas montar una tienda online, no sólo debes barajar los gastos de la instalación / creación / personalización de la web, hay muchos otros gastos asociados que debes tener en cuenta y que vamos a ver a continuación, a la hora de pedir un presupuesto para una tienda online deberás dejar claro todos estos aspectos.
Como hemos visto arriba, el CMS de PrestaShop es un software gratuito que tú mismo puedes descargar de su página oficial e instalarlo en tu servidor, pero con esto no tendrás una tienda online sólo un software que puede funcionar como tienda online pero te faltará más de la mitad del camino por recorrer aún.
➕ Dominio – Un dominio tal como mitienda.com es obligatorio para poder trabajar con un negocio online, existen infinidad de registradores donde poder comprarlo y depende de su extensión (ccTLD o gTLD), es decir .com, .net… o .es, .de, etc… puede tener un coste u otro, para que te hagas una idea el precio medio de un dominio .com suele rondar los 10€ anuales, puedes rebajarlo considerablemente si aprovechas alguna oferta de algún registrador.
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: 10€ / año
➕ Certificado SSL – Si vas a trabajar con datos sensibles (y las tarjetas de tus clientes son suficientemente sensibles) debes instalar un certificado SSL en tu dominio, que asegura todas las comunicaciones entre el cliente y tu servidor y las encripta. Los navegadores más conocidos como Firefox o Chrome muestran un mensaje de advertencia cuando una web no es HTTPS por lo que tus clientes pueden salir “espantados” de tu web. Hay varios tipos de certificados SSL según su encriptación, número de dominios que cubren, etc.. lo mejor es que lo tramites con tu proveedor de hosting.
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: Desde 15€ / año
➕ Aspectos legales – Si trabajas desde España, o tu mercado será el español, debes cumplir con una serie de requisitos legales que de no hacerlo te puedes ver envuelto en más de un problema.
- RGPD
- Alta de ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos
- Redactar el documento de seguridad
- Ley condiciones generales
- …
Son sólo algunos de los procesos que debes llevar a cabo y evidentemente, salvo que seas experto en temas legales, tendrás que contratar los servicios de un experto/a en la materia, que es la opción que yo te recomiendo.
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: 200 – 300€
➕ Servidor – Depende mucho del volumen de tu negocio, de cómo lo vayas a escalar o de su situación inicial, si tiene tráfico o no básicamente. Yo te recomendaría al menos un VPS para tener más posibilidades a la hora de configurarlo y más recursos disponibles.
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: 25€ / mes
➕ Módulos – Los módulos son funcionalidades extras, con un coste de entre 50 – 199€ no suponen un gran desembolso porque en su mayoría son de un pago único. Pero es el dinero mejor invertido que puedes hacer, ya que te ahorrarán mucho tiempo y te permitirán hacer crecer tu negocio o mejorar la experiencia de usuario.
Algunos de los módulos que yo te recomiendo casi como obligatorios son:
- Módulo posicionamiento SEO: si quieres que tu tienda reciba tráfico orgánico, esto es, de los buscadores deberás cuidar todo el on page al detalle, títulos, descripciones, textos, enlazado interno, imágenes, etc… y para esa tarea, es esencial contar con un módulo como este.
- Módulo de pago TPV: tendrás que hablar con tu banco para saber si permite este sistema de pagos, pero un TPV o pago con tarjeta virtual te permite recibir pagos de los clientes con su tarjeta de crédito en tu tienda, sin depender de terceros como Paypal o Stripe.
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: Módulo SEO – 149,99€ / Módulo pagos: 69,99€
➕ Plantilla – Si quieres una tienda totalmente personalizada y con un diseño adaptado a tu negocio tendrás que cambiar por completo la plantilla por defecto que viene cuando lo descargas. Tienes dos opciones, puedes comprar una de las plantillas de su marketplace, es decir, plantillas diseñadas por profesionales que venden a través de su portal o bien contratar a una empresa de diseño para crear una completamente nueva desde cero, ésto último puede tener un coste de cientos o miles de euros dependiendo de tus necesidades, mientras que comprar una plantilla ya diseñada puede tener un coste de entre 50 -100 €
[su_highlight background=”#fe7485″]Coste: 50 – 100€
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: [{“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué es Prestashop?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Lo primero que debes saber es que PrestaShop es un CMS (Content Management System), un gestor de contenidos, enfocado a tiendas online CMS, de código libre, es decir, es un software pensado para que podamos crear una tienda online y gestionar todos aquellos aspectos que un negocio así conlleva:” } }, {“@type”: “Question”,”name”: “¿Por qué elegir Prestashop?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Existen otros muchos CMS para tiendas online a día de hoy, uno de los más conocidos es, ofrece un servicio SAAS, es decir, pagas un coste mensual y ellos se ocupan de todo el tema tecnológico, servidor, actualizaciones de software, etc… a cambio, tu tienda siempre les va a “pertenecer” si no pagas el coste mensual te la cerrarán.” } }, {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuánto cuesta una tienda online en Prestashop?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Como hemos visto, uno de los puntos que convierten a este CMS en uno de los más potentes del mercado para ecommerce, es su versatilidad, al ser un software de código libre tú puedes descargarlo de forma totalmente gratuita desde su página web y modificarlo a tu antojo para tener una tienda 100% personalizada y ajustada a las necesidades de tu negocio.” } }] }