Warning: Attempt to read property "post_title" on null in /var/www/vhosts/victormisa.com/httpdocs/wp-content/plugins/tribud3vil/tribuinter.php on line 124
Una vez tenemos ya nuestro contenido optimizado debemos comenzar a planificar una estrategia de enlaces para tratar de subir posiciones con aspiraciones a ponernos entre los tres primeros.
No soy muy partidario de comprar enlaces para mis proyectos, por lo que comenté en la sección de el backlink perfecto, que todo el mundo tiene acceso a esos enlaces y es cuestión de tiempo que tu competencia pueda replicarlos, pero sin duda, es la forma más cómoda y sencilla de comprar backlinks.
No exagero si te digo que un alto porcentaje de las webs que aquí se promocionan son de mala calidad, si analizas su tráfico en ahrefs algunas dan con sólo mirarlo, aún así siguen ahí, alguien los comprará, pero tú no, porque tú ahora sabes cómo analizar un enlace para saber si comprarlo o no.
, llevo realizando campañas con ellos varios años y sin ningún problema.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
<!-- wp:paragraph -->
<p>Lo único que nunca me ha llegado a funcionar bien son las campañas con influencers, antes había Facebook ahora ya no, pero nunca he conseguido sacarle un ROI positivo y las posibilidades de gestión de este tipo de acción publicitaria son limitadas.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
<!-- wp:paragraph -->
<p>Tiene grandes posibilidades a la hora de filtrar las webs por muchas métricas de herramientas SEO externas como aHrefs, Majestic, etc… pero no te fíes un pelo de lo que muestra, analiza la web siempre a mano antes de comprar porque los datos pueden estar desactualizados o estar “inflados” por los dueños de las webs.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
<!-- wp:paragraph -->
<p><a href=)



 pero tendrás que tener los enlaces monitorizados.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
<!-- wp:paragraph -->
<p><a href=)

Has leído por ahí (y no sin base) que los backlinks son uno de los factores más importantes que tiene en cuenta para rankear un resultado el algoritmo de Google, yo pienso lo mismo y ya he explicado varias veces los motivos que me llevan a pensar eso, pero básicamente y por no darte más la turra es porque los hipervínculos son el alma de internet.
Un enlace es como una recomendación, en el mundo off-line las recomendaciones nos permiten a nosotros saber si un servicio, una empresa o un producto es bueno o malo y decantar la balanza si estábamos indecisos, en internet, un enlace indica que la web origen *”recomienda” la web de destino.
* Existen etiquetas nofollow, sponsored, UGC… que pueden hacer variar el valor de esta “recomendación” pero en eso profundizaremos más adelante.
Ya analizamos en el artículo de los backlinks varias de las técnicas que a día de hoy utilizo para crear backlinks, pero hoy vamos a ir un paso más allá y vamos a analizar los pros y contras de comprar enlaces, dónde comprarlos y cómo seleccionar los mejores.

Podemos encontrar muchos otros tipos de enlaces por su ubicación, su etiqueta REL (nofollow, dofollow, Sponsored, UGC, …), etc. Pero en general podemos clasificar los backlinks que encontramos en los sitios web en cuatro grandes grupos:
- Enlaces externos, todos los backlinks que apuntan desde un dominio (o host) externo al tuyo hacia cualquier página de tu web.
- Enlaces internos, son GRATIS! Efectivamente no tienes que pagar nada por crear enlaces internos en tu sitio web y bien utilizados pueden ayudarte a posicionar tu web como ningún otro factor, y te pueden ayudar a distribuir la autoridad por todo tu site.
- Enlaces de texto, este tipo de enlaces incluyen un texto en el anchor, podemos “jugar” con esto porque ya conocemos la importancia que tiene el anchor a la hora de ayudar a posicionar keywords si las colocamos en él, o utilizamos anchors de marca, o genéricos…
- Enlaces de imagen, utilizamos una imagen colocada en el anchor como elemento para hacer click e ir al destino del backlink
- Cocitaciones, realmente no es un backlink, ya que no es clicable, ni se encuentra dentro de la estructura de backlink href, pero si estás pensando en comprar enlaces para posicionar, las cocitaciones, que no son más que tu web en un texto normal, ej: “Puedes encontrar los mejores artículos de SEO en victormisa.com” también te pueden ayudar a posicionar.
Ya que te vas a gastar los cuartos en un enlace recuerda lo que te comento en la sección de plataformas de ventas, hay enlaces muy malos que yo pagaría para que me quitasen el enlace, así que te dejo
Para que el backlink sea perfecto para nuestro proyecto tenemos que tener en cuenta muchos factores:
- Autoridad: que la web que nos enlace tenga métricas positivas es vital, te puedes guiar por el DA (Domain Authority) / PA (Page Authority) deaHrefs, me fijo más en este último, porque la autoridad del dominio si te colocan el enlace a 5 niveles de profundidad no te va a servir de nada, en cambio, la autoridad de página en la que va a ser colocada nuestro backlink sí nos da una idea clara de la autoridad que nos puede pasar.
- OBL (Outbound Links): este métrica es muy importante, outbound links o enlaces salientes, ya que como hemos visto en alguna ocasión el link juice que un enlace va a pasar de la autoridad de su web va en relación directa con el número de enlaces salientes, se divide entre ellos, por tanto cuantos más enlaces salientes haya menos autoridad nos va a transferir.
- Similaridad: los enlaces temáticos son los más valorados, para mi tiene más sentido y valor un enlace desde un blog especializado en nuestra temática (con autoridad) que desde un medio generalista, piénsalo, ¿qué prefieres 1000 visitas de gente interesada en tu temática o 5000 visitas de gente que pasaba por allí y le dió click a tu enlace casi sin querer?
- Tráfico, una de las cosas que más me fijo a la hora de comprar enlace y la que muchos otros obvian es, ¿me va a enviar visitas el enlace? Un enlace en un periódico generalista te puede enviar pocas visitas o muchas, pero la mayoría de gente poco relacionada con tu sector, en cambio, un blog especializado puede enviarte igual pocas visitas o muchas, pero la mayoría de gente muy relacionada con tu sector, y esto significa que, este último grupo de gente va a consumir más contenido en nuestra web, pasará más tiempo en ella, mejorará la tasa de rebote… incluso y como meta final puede darnos más conversiones (alta en newsletter, registro en la web, contacto, compra de productos, contratar servicios, etc…).
- Salud, lo que no sube baja, siempre busco webs que tengan una tendencia de tráfico clara hacia arriba (descarta estacionalidad, tendencias, etc…).
- Backlinks tóxicos, una web que tenga un porcentaje elevado de backlinks de mala calidad está en el punto de mira para una penalización, aunque seguramente tenga autoridad elevada, esos números han sido inflados de forma artificial y estarías corriendo un riesgo innecesario.
Hay muchas formas de analizar un enlaces o una web, pero hay que encontrar la medida entre la efectividad y el tiempo que empleamos, no te puedes tirar 4 horas analizando cada enlace que contemples comprar, porque no terminarías nunca, o peor aún obviar el análisis de los backlinks que compres y comprar a ciegas.
Por eso te dejo los pasos que sigo yo para revisar si un enlace es a priori interesante o no, esta es la primera toma de contacto, después deberás comprobar si tienes oportunidad de saber, dónde colocan los enlaces (nivel de profundidad de URL), si son follow/nofollow/sponsored/ugc, si esas páginas las marcan como noindex, si las etiquetan como publireportajes
1.- Analiza el crecimiento y la tendencia del tráfico de la web a lo largo del tiempo, para saber si ha sufrido penalizaciones, si está mejorando o empeorando el tráfico, etc.
❌ No pasa la prueba



✅ Pasa la prueba



